TLDR
Este artículo recorre una serie de métodos lograr pagar tus deudas malas.
- Método “Bola de Nieve”, paga primero la más pequeña.
- Método “Avalancha”, paga primero la que tenga mayor tasa de interés.
- Método “Ingresos Extra”, cuándo es necesario generar ingresos extra para poder pagar deudas.
¿Cuáles Deudas Debo Enfocarme en Pagar?
Empecemos por el inicio, debemos primero identificar cuales deudas son las que debo pagar con prontitud, y cuales estaríamos bien en tener y pagar con nuestro plan actual.
Entonces, la forma de priorizar es sencilla:
- Deudas con mayor tasa de interés, en general:
- Tarjeta de crédito.
- Créditos personales que no fueron invertidos en algo que genere dividendos para pagarlo.
- Crédito para carro.
- Cualquier otro que siga esta línea.
- Deudas con menor tasa de interés, pero montos altos a muchos años:
- Por ejemplo, una vivienda.
Esta lista es bastante lógica, pero es complicada de ver cuando tienes muchos pagos pendientes y poco dinero sobrante.
Vamos de una vez a los métodos para pagar deudas:
Método “Bola de Nieve”
En este método, vamos a priorizar pagar las deudas más pequeñas primero. Esto quiere decir que debes abonar la mayor cantidad de dinero posible mes a mes a esta deuda, tiene que ser mayor al pago mínimo. Para el resto de dudas, podrás seguir pagando el mínimo, hasta que acabes con esta y vayas a la siguiente. Esto nos dará motivación al ver deudas cerrándose y tener más dinero en nuestra billetera en vez de dársela a algún acreedor.
En un ejemplo sencillo, si tienes una deuda gigante con una tasa de interés enorme y una baja con un tasa de interés enorme también, debes pagar primero la pequeña, es una victoria rápida que tendrás y te motivará a pagar la siguiente deuda.
Una contra de este método, es que debes ser disciplinado en no llenar ese espacio que quedó con alguna otra deuda mala. Recuerda, el objetivo final es estar libre de deudas.
Método “Avalancha”
En este método, priorizamos las deudas más dañinas que tengamos, así es, la que tenga mayor tasa de interés. Puede que esta sea la de menor monto también, pero es la que está drenando tu dinero.
Toma todo el dinero extra que tengas luego de pagar tus gastos esenciales y disponlos a pagar esta deuda, recuerda que debe ser mayor que el pago mínimo. Con el resto de dudas pendientes, puedes seguir pagando el mínimo mientras terminas con esta deuda. Luego harás lo mismo con la siguiente que tengas con la tasa de interés más alta.
Una contra de este método, es que puede ser que este monto a pagar sea alto y demores mayor tiempo en salir de esta primera deuda, pero al tenerla paga, liberará mayor cantidad de dinero para pagar otras deudas.
Método “Ingresos Extra”
Este realmente no es un método oficial que puedas encontrar allá afuera, pero surge de la pregunta, ¿qué debemos hacer si no tengo dinero suficiente para pagar mis deudas más allá del pago mínimo?
Muchas veces nos podemos encontrar en esta situación, y generalmente las dos alternativas que tenemos son:
- Reducir nuestros gastos para poder enviar dinero al pago de la deuda.
- Generar ingresos extra.
La alternativa #1 llega hasta cierto límite donde no podemos reducir más, si este es el caso, entonces deberíamos ir a la alternativa #2. En este caso, la idea es buscar algo extra que puedas hacer para generar dinero además de tu trabajo principal y con este ingreso, pagar de manera acelerada las deudas malas que tengas utilizando alguno de los dos métodos anteriores.
Este método no es sencillo, pero si logras tener ese ingreso extra, es una forma acelerada de salir de la deuda.
Conclusión
No hay una forma mágica de salir de las deudas, toma tiempo y paciencia. Pero si ejecutas consistentemente alguno de estos métodos, vas a ver que pronto estarás libre de deudas.
Recuerda, no llenes de nuevo esos lugares vacíos sin deudas.